![Cien años en boca de todos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij06NGxutdepTIMIfJy7Ls5XSin5qp5r0cYIz82eJ6eFJj7Fbi93vg6bnBvAZiqvLne49xb0_nRyv076qrzmU7Y-CHnF0fCEqpvaQkAAKqe-aqpR2uVqhCJeQuuJfmKKi0POPovCeOnpXiHWEM2gGwomqmKonhVnoSDPj-GF9q314xcWQ5ZZHdNYaUzOU/s640-rw/PXL_20241004_175736528~2.jpg)
Un viaje sensorial a través del tiempo
![Sala exposición](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNNpHHZI4HWjkxmyJpfF8ioqx4DJRSZG8Zamo81oSJ1khCToQMOazjC9RC4aajpYfYdAKhjgCEgekkY3Orjdj5C6Mln_DGK3der7XegZnOCROEYL_CvbQNugODAz-v6h20kkFeaU8mb8zbHo-95wyBTzVmK6hU332W5l4XBHZDZ9VXBzzga7ptqwH2NcfZ/s640-rw/PXL_20241004_180013475.MP%20%281%29.jpg)
En el corazón de Málaga, en la Plaza de la Constitución, se abre una puerta hacia los cien años de historia del vino de Málaga. Esta exposición, bajo la curaduría de Violeta Sánchez Esteban, se convierte en un espacio no solo para observar, sino para experimentar, para recorrer visual y emocionalmente la travesía de un vino que ha pasado de las colinas soleadas a las mesas del mundo, llevando consigo el alma de su tierra. Como comisaria, Violeta ha tejido una narrativa que honra tanto a los productores como a los consumidores, recordándonos que el vino es una historia compartida, una obra colectiva.
Detalles de la exposición
La muestra se puede visitar del 4 al 30 de octubre de 2024, en la Sociedad Económica de Amigos del País, ubicada en la Plaza de la Constitución, 7, en Málaga. A lo largo de estas semanas, los visitantes podrán sumergirse en los recuerdos, las etiquetas y las imágenes que narran el viaje de este emblema malagueño, desde su registro en 1924 hasta su presencia en nuestras mesas hoy en día. Es un recorrido único que no solo resalta la historia del vino, sino también su papel como motor económico y cultural de la región.
Acinipo: el hilo que conecta pasado y presente
Entre los tesoros que adornan esta muestra, las fotografías de espacio+instante destacan como una ventana hacia el antiguo enclave romano de Acinipo, en Ronda. Conocido como "Ronda la Vieja", este sitio arqueológico nos recuerda que la viticultura no es solo un pilar de la Málaga moderna, sino una tradición que se remonta a milenios atrás, cuando los romanos ya aprovechaban las fértiles tierras de la región para cultivar la vid. Al contemplar estas imágenes, uno no puede evitar imaginarse las festividades romanas, los banquetes adornados con vinos locales, y la continuidad de una tradición que, siglos después, sigue siendo una de las grandes fortalezas de nuestra tierra
El vino malagueño, más que una bebida
Esta exposición, además de ser un viaje histórico, es una reflexión sobre el papel del vino en la vida de Málaga. Como bien expresa la comisaria, Cien Años en Boca de Todos es una oportunidad para valorar no solo el producto, sino el esfuerzo de todos aquellos que, desde las viñas hasta las bodegas, han mantenido viva esta herencia. Un recorrido por esta muestra no solo nos invita a admirar el pasado, sino a pensar en el futuro, en cómo proteger y seguir cultivando un legado que, al igual que el buen vino, mejora con el tiempo.